Buenas noticias para los amantes del más puro Ubuntu, y es que Ubuntu Unity ya puede ser considerado como un ‘sabor’ oficial de la familia Ubuntu, aunque su primer lanzamiento como tal se demorará un tiempo.
Qué vueltas da la vida ¿verdad? Hace ya más de cinco años que Canonical tiró la toalla en el mercado de consumo, abandonando movilidad, convergencia y a Unity. Todo un palo para los muchos que esperábamos ver un triunfo donde nunca lo hubo. La realidad, sin embargo, se impuso y la compañía apostó por el camino de los billetes marca el sector profesional, asumiendo de paso el regreso del escritorio GNOME.
No obstante, las creaciones de Canonical se resistieron a desaparecer y mientras que Ubuntu Touch y Unity 8 (la nueva versión del escritorio adaptada a la convergencia y los dispositivos móviles y táctiles) fue adoptado por el proyecto UBPorts, donde continúa su desarrollo sin

Ubuntu MATE 22.04 LTS ya tiene imágenes oficiales para Raspberry

Qubes OS 4.1: el «sistema razonablemente seguro» regresa con nueva versión

Kali Linux 2022.1, primera versión del año de la distro especializada en seguridad

Linux corrige sus fallos de seguridad más rápido que Apple y Microsoft, dice Google

FreeDOS 1.3 llega después de seis años para mejorar la línea de comandos y el soporte de MBR
demasiado éxito, el ya clásico escritorio Unity hacía lo propio, pero con mucho menos intensidad en un principio, en la forma de ‘remix’ de Ubuntu, esto es, una derivada directa, pero no oficial.
Pero he aquí esas vueltas que da la vida: si con el salto a GNOME 3 el más veterano entorno de escritorio conviviría con el resto de ediciones oficiales de la distribución como Ubuntu GNOME, con su consiguiente desaparición una vez Canonical dio el volantazo, Ubuntu Unity aparecería en escena tiempo después, primero con la timidez propia de los proyectos comunitarios más
humildes, después con mayor decisión.

Ubuntu Unity 22.04
Para más datos, Ubuntu Unity surgió como tal hace un par de años, al rebufo del lanzamiento de Ubuntu 20.04 LTS y después de un tiempo dando tumbos bajo otras denominaciones. No lo hizo sola, además, sino junto a otros aspirantes a sabor oficial de Ubuntu como Ubuntu Cinnamon Remix y UbuntuDDE (Deepin). De los tres, sin embargo, Ubuntu Unity ha sido el mejor considerado por diferentes motivos. Por ejemplo, por el deficiente mantenimiento de UbuntuDDE, o por lo innecesario de Ubuntu Cinnamon Remix, existiendo Linux Mint.
Ubuntu Unity, por su parte, se ha mantenido al pie del cañón en lo que a lanzamientos de refiere, con una presentación bastante pulida, e incluso ha hecho avanzar el escritorio Unity en la medida de sus posibilidades. Sin ir más lejos, hace unos meses que Unity recibía su primera gran actualización en seis años. Casi nada.
Cabe recordar que Unity se estrenó en Ubuntu 11.04 y tardó mucho tiempo en conseguir lo que consiguió. Dicho con otras palabras, Unity fue durante mucho tiempo un desastre que se remendaba constantemente; pero cuando se despidió con Ubuntu 17.04 (aunque los usuarios de Ubuntu 16.04 LTS pudieron seguir usándola varios años más) lo hizo por todo lo alto, luego de haber consagrado algunas de las mejores características del escritorio Linux. Una pena, sí.
A la inversa de la senda tomada por Ubuntu GNOME, Ubuntu Unity es ahora un mero ‘remix’, o más bien era, y es que según han anunciado los responsables de la distribución a través de Twitter, han sido aceptados como sabor oficial de Ubuntu.